Con nuevo crédito 100% digital el Banco de Bogotá impulsa a las microempresas del país
Crédito digital

El miércoles 10 de febrero, el Banco de Bogotá hizo una rueda de prensa virtual para dar a conocer su nuevo producto: un crédito 100% digital dedicado al sector microempresarial y de emprendimientos. El producto cuenta con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través de su Iniciativa de Finanzas Rurales, y busca atender las necesidades financieras de pequeñas empresas para facilitar los recursos necesarios para su evolución y crecimiento.

Este nuevo flujo permite al banco llegar a 360 municipios del país y permite a la clientela acceder a créditos desde COP $800.000 hasta COP $35.000.000 con tasas preferenciales en aras de incentivar la empresa en el país. El producto consta de varias líneas, incluidas Crediprogreso para el sector comercial, manufacturero y de servicios; Crediagro para todonegocio con enfoque agrícola, pasando por producción, transformación, comercialización e infraestructura; y compra de cartera para que las personas puedan centralizar sus obligaciones en un solo sitio. Además, les permite acceder a seguros que cubren en caso de incapacidad.

Como explicó Alejandro Esguerra, director de estrategia digital de Banco de Bogotá: “El proceso de implementación ha sido largo porque nos hemos centrado en el cliente y sus necesidades. Como este segmento es tan grande, debíamos diseñar un flujo que permitiera acomodar a todo tipo de clientes”. Así, el nuevo producto de crédito puede servir tanto a una pequeña tienda, como a productores/as rurales.

Por su parte, la directora de desarrollo económico de USAID Colombia, Jennifer Tikka, resaltó el trabajo mancomunado entre la agencia y el banco: “Apoyamos al banco a digitalizar su producto de microfinanzas para poder llegar de manera más fácil y rápida a microempresarios/as rurales y dar respuesta a sus necesidades”.

El producto ya está disponible y se puede acceder a él a través de un teléfono celular, tan solo con el documento de identificación y requisitos mínimos.

 

Volver arriba

Con el propósito de promover la inclusión financiera de la población rural y migrante en el país, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través de su Iniciativa de Finanzas Rurales (IFR) ha adelantado diversas estrategias para impulsar la integración...

Por primera vez en Colombia se presentó una Guía de Orientación sobre inclusión financiera para población refugiada y migrante proveniente de Venezuela que tiene como propósito brindar información clara y concisa para facilitar su acceso a productos y servicios ofrecidos por el...