Los logros de Transfiyá son un ejemplo del trabajo sostenible

30 de Noviembre de 2020
Plataforma Transfiyá

 

 

La plataforma Transfiyá, creada en 2019, es un producto del trabajo entre IFR y ACH-Colombia. El propósito de Transfiyá es permitir que los usuarios financieros finales (es decir, los y las clientes de las distintas entidades participantes) puedan hacer transacciones de bajo monto de forma sencilla y segura, para lo que conecta a distintas entidades a la plataforma.

Transfiyá superó las metas planteadas en el convenio inicial y ha cumplido un rol importante durante la pandemia Covid-19.

Una vez finalizado el convenio con IFR, ACH continuó ese trabajo por su cuenta y se convirtió en una de las más eficientes soluciones financieras para la dispersión de subsidios del gobierno a población vulnerable durante la pandemia. Ahora Transfiyá tiene nueve entidades conectadas y otras siete en proceso de conexión (incluidas Bancolombia y Banco Agrario), y ha realizado cerca de un millón de transacciones por un monto superior a COP $130 mil millones. Con estos resultados, la plataforma se ha convertido en uno de los productos digitales estrella para promover la inclusión financiera en Colombia.

 

El queso Asproquema “solución” para los ganaderos  de Anorí

 

 

 

Anorí es un municipio antioqueño fundado en 1808 y constituido como tal en 1821. Ubicado en la subregión nordeste del departamento, nació como un “campamento minero”, por lo que llegaron muchos...

La Cooperativa de Ahorro y Crédito CONGENTE en alianza con la Iniciativa de Finanzas Rurales de USAID, promueve la inclusión financiera. Es así, como desde agosto de 2016 esta entidad hace presencia activa en Mesetas con el modelo de corresponsal bancario

 

 

Tras varias décadas de conflicto armado, el municipio de Mesetas, ubicado al sur del departamento del Meta, ha sufrido un grave estancamiento social y económico. En estos 11.231 Km2, ocupados por aproximadamente 32.900 habitantes, emerge la esperanza de generar...

Coofisam, es una de las entidades financieras que hace parte de la Iniciativa de Finanzas Rurales - USAID, quien, acompañado su proceso de expansión a nuevos territorios, además de brindarle asistencia técnica especializada en cada una de sus áreas incluyendo la fundación de la Cooperativa, fortaleciendo así sus metodologías financieras

 

 

La Cooperativa de ahorro y crédito Coofisam lleva más de 55 años trabajando de la mano de sus asociados. En la actualidad la cooperativa hace presencia en casi todos los municipios del Huila y en los últimos meses ha llegado los municipios de Espinal, Planadas...

La inclusión financiera y las buenas oportunidades.

 

 

El Banco de la República de la mano de la Iniciativa de Finanzas Rurales (IFR) de USAID llevó a cabo en el segundo semestre del 2016 una investigación sobre la inclusión financiera rural en el sur del Tolima, específicamente en los municipios de Ataco, Planadas y...

Volver arriba