

Interactuar abre oficina en Espinal con el apoyo de la Iniciativa de Finanzas Rurales de USAID

Mientras estudiaba en el Sena para ser Analista y desarrollador de sistemas de información, Jhayron Alexander Carreño Malagón comenzó a darle forma a su idea de crear una empresa que se dedicara a enseñar programación a los niños para desarrollar en ellos habilidades de lógica e incentivar el emprendimiento desde la aplicación de la tecnología a las ciencias de la información y comunicación.
En el año 2018 logró ser uno de los 685 proyectos beneficiados por el Sena, de los 10 mil que se presentaron a la convocatoria de emprendimientos que aplicaran a la economía naranja. ¨Con este impulso económico tuvimos la oportunidad de crear la Primera Academia Nacional para Niños Desarrolladores y la segunda en Latinoamérica. Pagar instructores, una auxiliar administrativa, gerente y un contador. Tener la impresora 3D, 25 computadores y la sala digital”, recordó Jhayron Alexander. Así, el 30 de enero de 2020, el día de cumpleaños de su madre, inauguró la academia en Espinal, con la cual busca fomentar en los niños iniciativas que les permitan aprender mientras se divierten, al tiempo que desarrollan sus emprendimientos digitales como: videojuegos, aplicaciones, sus propias criaturas, diseños web o diseño de infraestructura en 3D de los espacios de del barrio que habitan.
Y es que este año además de estrenar sede, Jhayron Alexander conoció a Interactuar. “Nos vinculamos con Interactuar sin estar abierta la oficina aquí en Espinal. Me llamó la atención el lema de impulsar emprendimientos y tuve la oportunidad de acercarme, me explicaron que nos acompañan con servicios financieros, pero lo que me parece más chévere es que no solo prestan el incentivo económico, sino que también brindan espacios de aprendizaje sobre cómo manejar bien el dinero, cómo manejar la empresa. Es un trabajo en equipo. Y esto es lo que hace falta aquí, entidades como Interactuar que nos incentivan a generar más empresas, porque la mayoría de nuestros habitantes subsisten de la informalidad. Accedimos a un crédito, pero más que necesitando el recurso, lo hicimos para articularnos y trabajar por fortalecer el desarrollo empresarial existente e impulsar una incubadora de proyectos de emprendimiento que buscan financiación”.
Con la Academia trabajan instituciones educativas, tienen alumnos propios y los domingos dictan gratis la formación para niños en situación de discapacidad y de escasos recursos. “Tan pronto termine el crédito, accederé a otro para desarrollar la plataforma donde cualquier niño se pueda inscribir, esto es a mediano plazo. Fue duro al inicio, mi madre y mi esposa siempre han creído en mí. Lo importante es tener constancia, que los sueños si se convierten en realidad, y hay que hacer que estos niños crezcan como emprendedores. De verdad, me da mucha felicidad ver que la oficina se llena de personas, cómo será cuando la inauguren”, enfatiza, Jhayron Alexander.
Con la apertura de la oficina en Espinal se consolida la importancia que tiene el generar sinergias que le apuestan al desarrollo económico y social de los territorios. Así como lo es la alianza con la Iniciativa de Finanzas Rurales de USAID (IFR), que le permite a Interactuar mejorar su capacidad para impulsar la inclusión financiera en Colombia, ampliar cobertura y hacer posible los sueños de más empresarios aportando a la transformación de territorios y construcción de país, y que tiene como objetivo promover la prestación de servicios financieros adaptados a las necesidades de los productores rurales, así como a empresarios de la micro y pequeña empresa.
Volver arriba