IFR y Tpaga suman esfuerzos para incrementar la inclusión financiera en Colombia

tpaga

 

La Iniciativa de Finanzas Rurales (IFR) de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) empezó el pasado mes de   agosto un camino de trabajo conjunto con la billetera digital de servicios financieros Tpaga. Tpaga (antiguo Tappsi) es una herramienta virtual para realizar pagos en comercios, pagos de servicios públicos, dispersión de nómina, transferencias en tiempo real y recargas de celular, entre otros servicios. Esta plataforma financiera ya opera en más de 40 de los municipios objetivo de IFR.

Con el apoyo de IFR, Tpaga busca integrar un depósito electrónico (una cuenta de ahorros digital) que les permita a los usuarios hacer transacciones  con comercios aliados, hacer operaciones ‘cash in’ y ‘cash out’ a través de aliados financieros o corresponsales bancarios y empezar a fomentar hábitos de ahorro. Una importante característica de este servicio es que es libre de costo y accesible para cualquier usuario que cuente con un teléfono móvil.

El servicio de depósito electrónico se vuelve especialmente relevante para ayudar a bancarizar microempresarios en zonas rurales de Colombia o a población migrante proveniente de Venezuela que no tienen historia financiera y  por lo tanto, no pueden acceder a servicios de financiación formales A través de Tpaga, esta población podrá abrir la billetera electrónica, vincular productos y empezar a transar de manera fácil, rápida y segura. Esto no solo les permitirá integrarse al sistema financiero a través de herramientas digitales que disminuyen los trámites presenciales y operan en tiempo real, también servirá como inicio de un historial que servirá para acceder a servicios de financiación y empezar a generar un historial crediticio. La ausencia de trámites presenciales es especialmente llamativa en épocas de COVID-19, cuando los clientes están menos inclinados a asistir a una entidad y exponerse al contagio. De hecho, la demanda de servicios de Tpaga aumentó 75% desde el inicio de la pandemia.  

El convenio entre IFR y Tpaga busca aumentar en un 20% el número de usuarios de la aplicación y promover la bancarización entre la población rural colombiana y migrantes venezolanos. A través de este convenio se usarán redes sociales, herramientas digitales, videos de capacitación (como este: https://www.youtube.com/watch?v=sQIWAwRAU1k&t=8s) y asesores presenciales para promocionar los servicios de Tpaga, y para capacitar a los usuarios finales y a los comercios aliados en el uso de la herramienta y sus beneficios.

 

Volver arriba