Foro de Inclusión e Innovación Crediticia para la Economía Popular
.

¡Bienvenidos!

 

En los últimos años, el porcentaje de adultos con algún producto de crédito ha venido en descenso pese a que los desembolsos por adultos otorgados han venido aumentando. Lo anterior sugiere una concentración del crédito en pocas manos. Estas condiciones plantean la necesidad de diseñar estrategias que permitan crear un contexto de mayor inclusión crediticia en Colombia, especialmente en sectores que históricamente han sido desatendidos por el sistema financiero. En particular, la economía popular, entendida como el conjunto de actividades económicas desarrolladas por las unidades productivas de mayor informalidad, tanto rurales como urbanas, hacen parte de ese grupo.

El sistema financiero público cumple un papel fundamental en el diseño, coordinación y ejecución de estas estrategias, articulando también la participación de intermediarios financieros privados. Esto implica desarrollar productos y servicios que respondan a las necesidades de esta población, innovando en frentes como el crédito digital, finanzas embebidas, préstamos grupales y asociativos, profundización del microcrédito y el aseguramiento inclusivo. Implica también adelantar acciones que posibiliten a la oferta y a la demanda conectarse de manera adecuada. Entre ellas se encuentra promover la disponibilidad de datos, tanto del sector público como del sector privado, para reducir las asimetrías de información en el mercado de crédito, buenas prácticas de protección al consumidor financiero, las finanzas con enfoque de género y estándares de privacidad en la gestión de datos financieros.

Asimismo, la banca nacional de desarrollo juega un rol fundamental en la creación y profundización de mercados, la corrección de las fallas en los existentes y la movilización de recursos para cumplir los objetivos socialmente deseados. En Colombia, el Grupo Bicentenario, el conglomerado financiero público, agrupa y coordina a instituciones como los fondos de garantías, bancos de segundo piso, aseguradoras, entre otros, quienes representan la banca nacional de desarrollo y pueden contribuir a generar un entorno de mayor inclusión crediticia.

En este contexto, Ministerio de Hacienda de Crédito Público, Grupo Bicentenario y  Banca de las Oportunidades y el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se está diseñando una Estrategia de Inclusión Crediticia para la Economía Popular en la que las entidades del Grupo Bicentenario y los intermediarios financieros privados apalanquen herramientas existentes y creen nuevas capacidades para vincular a esta población al sistema financiero.

Con el objetivo de lanzar la primera etapa la estrategia, así como conocer de primera mano experiencias, buenas prácticas, estándares internacionales, casos de éxito o de fracaso y lecciones aprendidas en procesos de originación para segmentos desatendidos y subatendidos, realizaremos el “Foro de Inclusión e Innovación Crediticia de la Economía Popular” los días 28 y 29 de marzo de 2023, en la ciudad de Bogotá. El Foro se realizará con el apoyo del Grupo Banco Mundial, el BID, entre otros, y abordará dos grandes ejes temáticos: (i) nuevas estrategias de financiamiento para la economía popular desatendida; y (ii) el rol de la banca de desarrollo y el sector financiero público en la financiación de este segmento.

Este espacio será un referente para la construcción de la Estrategia de Inclusión Crediticia de la Economía Popular, para el proceso de fortalecimiento e identificación y definición de mejores soluciones financieras y no financieras que se deben apalancar desde las entidades del Grupo Bicentenario para generar esquemas de compartición de riesgos costo-eficientes, así como la adicionalidad requerida para movilizar recursos por parte de la red de intermediarios financieros. A su vez, de este espacio se desprenderán insumos para facilitar el entendimiento de las necesidades de financiación de la base de la pirámide con montos bajos. Este evento está dirigido a todos los colaboradores del sistema financiero público, privado de Colombia, organismos de cooperación internacional, entre otros.

 

Si quiere saber más del evento y cómo inscribirse puede comunicarse con nosotros al correo: bancadelasoportunidades@bancadelasoportunidades.gov.co

 

 

 

 

 

 

 

 

Volver arriba

Articulos de interes

¡Bienvenidos!

 

En los últimos años, el porcentaje de adultos con algún producto de crédito ha venido en descenso pese a que los desembolsos por adultos otorgados han venido aumentando. Lo...

Los Reportes Trimestrales de Inclusión Financiera presentan información actualizada sobre la tenencia de productos financieros por parte de individuos y empresas. Se incluye información de los establecimientos de crédito, cooperativas con sección de ahorro y crédito vigiladas por Supersolidaria...